Como todos sabemos, los precios de las acciones se rigen por la ley de la oferta y la demanda. Así, los mercados se mueven según las diferentes tendencias que se van generando conforme esta oferta y demanda van tirando para un lado o para otro. Pero estos movimientos no se dan de manera uniforme, existen subidas, retrocesos, caídas en el precio de las acciones.
Aún dentro de una misma tendencia, estas idas y venidas son comunes, y son conocidas como pullback y throwback. Estos son dos conceptos usados habitualmente en el mundo del trading, y hacen referencia a movimientos en contra de la tendencia dominante en un momento en particular sobre los sopores y resistencias.
La importancia de estas interrupciones dentro de la tendencia, reside en su valor predictivo, ya que permiten prever lo que pasará con los precios. Sin duda alguna, cualquier trader que sepa interpretar tales movimientos de forma correcta, tendrá una enorme ventaja operativa. De allí que su estudio sea parte clave en el chartismo clásico.
Qué es un pullback
Un pullback es un retroceso que se produce dentro de una tendencia bajista, interrumpiendo momentáneamente una tendencia para apoyarse en una resistencia o soporte que ya había sido superado. Estamos ante un pullback cuando al rebotar, el precio no logra romper el soporte y retoma nuevamente la tendencia bajista.
Se podría interpretar como un breve descanso que se toma la tendencia y que sirve señal de entrada en posiciones cortas, antes de que continúe la tendencia. Así, el seguimiento de los pullback y throwback, es bastante común en estrategias de swing trading.
Diferencias entre pullback y throwback
Sucede comúnmente que los traders llaman pullback a todo retroceso que se apoye en un soporte para luego continuar la tendencia. No obstante, el pullback solo aplica a las tendencias bajistas. Pues, cuando se habla de retrocesos en tendencias alcistas, se estaría en presencia de un throwback.
En ambos casos se trata de una breve ruptura en la tendencia, pero sólo se considera un pullback cuando la tendencia es bajista. Y sólo será un throwback cuando se interrumpe una tendencia al alza. Así, en este segundo caso, el precio rompe una resistencia por un breve momento para retroceder nuevamente hasta ella, ahora convertida en soporte, y retomar el sentido alcista.
Ambos movimientos se repiten continuamente en el mercado.
En general, como hemos señalado, un pullback señala un momento propicio para entrar en una posición o bien para vender antes de que la cotización profundice su caída. Mientras que, si se está ante un throwback, podemos abrir una posición larga.
El Pullback y el Throwback brindan al inversor una segunda oportunidad cuando se ha perdido la posibilidad de aprovechar la ruptura previa del soporte o de la resistencia. Para corroborar la existencia de un pullback o de un throwback es preciso prestar atención al volumen
Para confirmar si estamos ante un pullback o un throwback en bolsa, además del movimiento del precio también debemos fijarnos en el volumen. En general este tiende a disminuir al rebota, volviendo a su nivel cuando el precio tantea el soporte o la resistencia. Así, el volumen ha de ser un poco menor en el retroceso que en la ruptura que se ha realizado previamente.
Ejemplos de pullback y throwback
Al seguir una estrategia con base en pullback o en throwback es preciso ser paciente y actuar con base en un adecuado análisis. En ocasiones, los traders menos experimentados abren la posición tras la ruptura del soporte, justo antes de la breve corrección. Entonces, cuando se evidencia un cambio de tendencia, cierran sin corroborar si están ante un pullback o un throwback.
No es tan sencillo determinar cuándo se trata de un pullback o de una reversión. Se debe esperar a que el precio retroceda durante una tendencia, ya sea alcista o bajista, estudiar los volúmenes e intentar confirmar si la tendencia continuará para contar con una mejor señal de entrada.
Ejemplo de Pullback
En el gráfico siguiente, se evidencia como poco antes del pullback el precio rompe el soporte para iniciar un trayecto bajista. Sin embargo, se ve interrumpido cuando toca nuevamente el soporte, ahora resistencia, y retoma la tendencia inicial.

Ejemplo de Throwback
En cuanto al throwback, la gráfica a continuación, muestra como la tendencia en alza se interrumpe por un instante. Entonces, el precio se vuelve hacia la antigua resistencia en la parte baja del canal, rebota y continua con el alza.

Conclusión
El pullback y el throwback son conceptos útiles en el trading. Sin embargo, es importante diferenciarlos, puesto que el primero se da en tendencias bajistas y el segundo sobre tendencias alcistas. Además, es preciso ser meticuloso en su estudio para distinguir cuando estamos en alguna de estas circunstancias, y poder usarlo a nuestro favor.
Pues, al detectar tales retrocesos un inversor podrá detectar señales de entrada en el mercado. Así, si se está ante un throwback, podría ser una buena oportunidad de compra. Mientras que, al toparse con un pullback, se puede entonces adoptar una posición de venta.